Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Sobre este blog

Imagen
La literatura del siglo XIX en México es un nicho que sólo se conoce entre los interesados en la historia de ese tiempo (por buscar referentes en la literatura) o en los estudiantes de literatura. Por esta razón, pensamos en primer lugar que, al realizar un proyecto de lectura, el trabajo no llegaría más lejos que los de un mismo nicho. Así nos aventamos a probar una red en línea, promoverlo, además desde el amor a la escritura y hacerlo con una nueva mirada, para que jóvenes y no tan jóvenes se den la oportunidad de conocer cómo se escribía antes, cómo las historias viejas tienen drama y emoción, y que se den la oportunidad de leerlas.

Capítulo 5

 Capítulo 5: La hija del judío Don Alonso y doña Gertrudis conversan sobre la llegada del deán, ya que la situación de María implica su futuro. En este capítulo se revela cómo María llegó a ser parte de este matrimonio, donde doña Gertrudis realizó una expedición nocturna por solicitud de don Alonso, y regresó con una joven embarazada que dio a luz a María antes de fallecer. Después de la muerte de la madre de María, Don Alonso y doña Gertrudis la criaron como su propia hija. Más tarde, el obispo se reunió con don Alonso para sugerirle que María se hiciera monja, pero esto no agradó a don Alonso, ya que María no correspondió a esa propuesta. Don Alonso intuye que, detrás de esa recomendación traman algo oscuro, por lo que decide defenderla, aunque es consciente de que se enfrenta a un poder superior. Don Alonso recibe un mensaje y se confiesa con un padre de la compañía de Jesús. Ese mismo día, el deán don Gaspar y Güemez van a ver a Don Alonso, y él siente temor al pensar que dura...

Capítulo 4

 Capítulo 4: Don Luis de Zuviaur Un ilustre caballero de Campeche había notado a María durante las ceremonias religiosas en el templo, pero fue en el funeral del rey Felipe IV donde su destino da un giro total. Aquel joven poseía de una gran fortuna, además de una considerable posición dentro de la política social. Sin embargo, es en aquel funeral en donde sus ojos se cruzan con María en la catedral, sintiendo así las primeras luces de amor por ella. Su vida se había concentrado en sus estudios y la guía de sus maestros, pero ahora se vislumbra una nueva realidad que se dirige hacia el nacimiento y esperanza del amor. El amor entre María y Luis avanza secretamente, aunque ninguno ha declarado abiertamente sus sentimientos. La emoción comienza a afectarle a Luis, quien se vuelve melancólico al grado de llamar la atención del jesuita quien, al observarlo, nota que él está enamorado, lo que genera cierta tensión a causa de su enamoramiento por la persona de María. Mientras el jesuita ...

Capítulo 3

 Capítulo 3: El colegial de San Javier Este capítulo muestra el conflicto emocional de María, pues, aunque fue una mujer criada con el cariño de don Alonso y doña Gertrudis, poco a poco empieza a notar un aislamiento de parte de sus padres adoptivos. Finalmente, descubre que no pertenece realmente a la familia, por tanto, su identidad continúa siendo un misterio. Su condición la convierte en una imagen distante para la sociedad; no solo le impiden relacionarse, sino que incluso las jóvenes de la élite tampoco sienten el deseo por conocerla, siendo indiferentes a su existencia. Con el paso de los años, María enfrenta su situación con dignidad. Aunque su corazón sigue marcado por la incertidumbre. En medio de esa duda, encuentra el amor en el templo, cautivada por la voz angelical de un joven cantor. Ese amor no es visto por los demás, sino que se desarrolla en secreto creciendo con intensidad. En un momento de tentación, María finalmente se atreve a mirarlo, y lo que descubre es una...

Capítulo 2

 Capítulo 2: El prepósito de Javier El convento de San Javier pasó de ser un espléndido edificio a un montón de escombros, al igual que la ciudad. Sin embargo, no existe suficiente información para describir lo que aconteció con aquel lugar. Lo mismo sucedió con el colegio de San Javier, aunque, gracias a la intervención del general Lucas de Galvéz, se lograron rescatar algunos restos del colegio. Debido a la falta de documentación, no se pueden explicar con precisión ciertos sucesos. Resulta sorprendente que ciertos edificios aún permanezcan de pie como el palacio de El Jesús y el palacio del Congreso. Dentro del colegio de San Javier, en el misterioso dormitorio del padre prepósito parece ocultarse una imprenta. Mientras trabajaba con otros acompañantes, leen algunos pergaminos que luego queman hasta hacerlos cenizas. Esta imprenta clandestina está reservada para situaciones críticas, y deben mantenerla en secreto con el fin de no poner en peligro su seguridad. Mientras esto ocur...

Concurso 2025 "La hija del judío"

Imagen
  Convocatoria para la Reescritura de "La Hija del Judío" de Justo Sierra O'Reilly Con el propósito de dar a conocer una de las novelas más importantes del siglo XIX mexicano e incentivar su reinterpretación desde una perspectiva actual, SE CONVOCA a escritoras y escritores del continente americano a participar en el proyecto: Reescritura de la novela "La Hija del Judío" de Justo Sierra O'Reilly Objetivo Fomentar el conocimiento, análisis y apropiación creativa de la novela "La Hija del Judío", publicada originalmente en 1851, invitando a autoras y autores contemporáneos a replantearla desde sus propios enfoques, contextos y estilos narrativos. Bases   La participación consistirá en la reescritura creativa de la novela "La Hija del Judío". A los participantes se les proporcionará la obra original en formato digital una vez realizada su inscripción.   Las propuestas deberán ser originales, escritas en español, inéditas y pres...

Contenido del libro + Capítulo 1

      Para una lectura de apoyo, se comparten los sigientes resumenes que se irán actualizando anualmente sobre la novela de Justo Sierra O´Reilly Capítulo 1: María La historia comienza en la ciudad de Mérida, donde las ruinas de Yucatán pasan a ser el reflejo del estado emocional en el que inicia el relato. Sin embargo, entre estas calles arruinadas, se destaca una casa especial que por antaño perteneció a una familia “ilustre”. Es así como la historia nos transporta a mediados del siglo XVII, cuando la residencia aún permanecía en pie y era propiedad de don Alonso de la Cerda, un hombre respetado e integro tanto por los españoles como indios, en una época marcada por la corrupción. Su esposa, doña María Gertrudis Pardío, era conocida por su espíritu bondadoso. A pesar de ser un firme matrimonio, nunca pudieron tener hijos. Lo misterioso es que bajo su cuidado y protección creció una niña, la cual amaban de manera incondicional: doña María. La llegada del deán don Gaspar...

Otros personajes relevantes

  Además de los protagonistas, la novela presenta una serie de personajes secundarios que enriquecen la novela. Don Alonso de la Cerda •Características: Padre adoptivo de María, hombre recto y protector. •Momento clave: Defiende a su hija tras la revelación del Deán (Cap. XVI, Primera Parte). •Destino final: Fallece antes del epílogo. Doña Gertrudis •Características: Madre adoptiva de María, solidaria y maternal. •Destino final: Muere un año después de su esposo. Don Felipe Álvarez de Monsreal y Doña María Altagracia de Gorozica •Características: Padres biológicos de María; él, firme opositor del Conde; ella, ejecutora de su venganza. •Momento clave: Doña María Altagracia asesina al Conde de Peñalva como venganza (Segunda Parte, narrado por Noriega). •Destino final: Don Felipe muere bendiciendo a los jesuitas. Padre Noriega •Características: Jesuita sabio y perspicaz, aliado del Prepósito. •Momento clave: Narra los abusos del Conde y revela su destino (Seg...

Personajes principales

A continuación, se presentarán los personajes principales de La hija del judío, novela escrita por Justo Sierra O’Reilly. Cada uno de ellos desempeña un papel clave dentro de la trama, representando los valores, tensiones y conflictos propios de la sociedad colonial en la que se desarrolla la historia. Doña María Álvarez de Monsreal Características: Joven noble, de carácter fuerte y piadoso. Inteligente, decidida, víctima de la intolerancia religiosa. Momento clave: Se entera que es hija de un judío — hecho que cambia por completo su vida (Cap. XVI, Primera Parte). Decisión clave: Acepta ingresar al convento por su supuesta "impureza de sangre" (Cap. XVI). El Prepósito de San Javier Características: Figura fuerte, sabia, calculadora y carismática. Personaje clave en la lucha contra la injusticia inquisitorial. Momento clave: Revela que Juan de Hinestrosa ha recobrado el juicio y puede desenmascarar los crímenes del Conde de Peñalva (Fin de Primera Parte). Aparición poster...

La hija del judío de Justo Sierra O'Reilly

Imagen
Sobre la novela  La novela  La hija del judío de Justo Sierra O'Reilly, es la primera novela histórica mexicana.  La hija del judío “La hija del judío” es una novela del escritor mexicano Justo Sierra O’Reilly, publicada por primera vez en 1848. Aunque fue escrita en el siglo XIX, la trama se sitúa en el siglo XVII, comenzando en el año 1660. La obra es un ejemplo notable del romanticismo literario en México y es considerada una de las primeras novelas históricas mexicanas. Sinopsis: La novela se desarrolla en la Península de Yucatán durante el siglo XVII. La trama principal gira en torno a la historia de amor entre dos jóvenes que se ven enfrentados a una serie de obstáculos debido a sus diferencias sociales y religiosas. La protagonista, María, es la hija de un comerciante judío llamado Samuel, quien se establece en Yucatán después de la expulsión de los judíos de España. Temas: Romanticismo : La novela es una típica obra romántica, con elementos de amo...